Programa

Día 1 · 15 de octubre de 2024 · Visitas de campo

Para todos los participantes

9.00 – 18.00
Se organizarán distintas visitas de campo a los Pirineos catalanes. Dos saldrán de Puigcerdà y otra de Barcelona. Para más información, encontrarás el programa de visitas más adelante.

Para los miembros de Euromontana y NEMOR

9.00 – 15.00
Se ha organizado una visita de campo más breve a La Cerdanya para los miembros de Euromontana y NEMOR. Esta visita también está abierta a los participantes no miembros de estas organizaciones que deseen tomar parte en una visita de menor duración.

15.00 – 16.00
Asamblea General de NEMOR (solo para los miembros de NEMOR).

16.00 – 18.00
Asamblea General de Euromontana (solo para los miembros de Euromontana).

Salida desde Barcelona | Horario de 9 h a 18 h

Vall de Núria es un valle pirenaico situado en la comarca del Ripollès. Se encuentra a una altitud de 1.964 metros y es tan solo accesible a través de un tren cremallera o a pie.

El cremallera tiene un recorrido de 12,5 km y supera un desnivel de más de 1.000 metros. En el valle, destaca la presencia de un lago artificial y del santuario de la Virgen de Nuria. La actual iglesia se inauguró en 1911. Poco después se añadió el hotel.

La estación de montaña de Vall de Núria es gestionada por el área de Turismo y Montaña de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya. En invierno, el valle se convierte en una estación de esquí de carácter familiar. En primavera, otoño y verano, la estación cuenta con otras actividades lúdicas para disfrutar del entorno.

Esta visita saldrá de Barcelona y el lugar de regreso será Puigcerdà, donde tendrá lugar el EMC.

Vall de Núria
Vall de Núria
Credits: Generalitat de Catalunya
Credits: Generalitat de Catalunya, Turis Tren

Salida desde Puigcerdà | Horario de 9 h a 19 h

El Pallars Sobirà es una comarca situada en plenos Pirineos catalanes y un destino muy apreciado por los amantes de la naturaleza. Sus pueblos, con la arquitectura tradicional de piedra y tejados de pizarra, capturan la esencia de este entorno. Además, las actividades que se llevan a cabo en la comarca, como el esquí, el senderismo, la escalada o el rafting, atraen a numerosos visitantes, tanto en verano como en invierno.

La visita desde Puigcerdà se realizará en autobús y el trayecto tendrá una duración aproximada de una hora y media. En esta salida, se visitarán principalmente iniciativas locales, como por ejemplo un negocio vinculado al mundo de la madera y la construcción, una bodega que produce vinos de altura o el Museo del Pastor, donde se hablará de la Escuela de Pastores y del Parque Nacional de Aigüestortes. Después de almorzar en un restaurante en el que degustaremos cocina local, visitaremos el pueblo de Llessui.

El lugar de regreso será Puigcerdà, donde tendrá lugar el EMC.

Vall d’Àssua
Aigüestortes National Park
Credits: welcome Catalunya
Credits: Issuu, Ecomuseu

Salida desde Puigcerdà | Horario de 8.30 h a 14.30 h

Esta visita se lleva a cabo especialmente para miembros de NEMOR y Euromontana, puesto que por la tarde tendrán lugar las respectivas asambleas de socios.

La Cerdanya es una comarca situada en los Pirineos catalanes, a unos 1.100 metros de altitud y en la cabecera del río Segre. Se caracteriza por ser una comarca de montaña con un llano elevado único en los Pirineos, ya que no existe ningún otro de tal magnitud. La capital de la comarca es Puigcerdà, donde se desarrollará el EMC 2024.

Esta visita será la más corta, solo de mañana, y saldrá de Puigcerdà. Se visitará la farmacia de Llívia. De origen medieval, probablemente es la farmacia más antigua conservada en Europa y fue fundada a principios del siglo xv. Actualmente ha sido transformada en un museo municipal. Después se visitará el Molí de Ger, donde se elaboran quesos con leche propia de La Cerdanya, y finalmente, el Hotel Cerdanya EcoResort en Prullans.

El lugar de regreso será Puigcerdà, donde tendrá lugar el EMC.

Plana de la Cerdanya
Credits: Cerdanya EcoResort
Credits: Moli de Ger
Credits: Ajuntament de Llivia

Día 2 · 16 de octubre de 2024 · Convención

09.00 | Inauguración oficial

Juan Andrés Gutiérrez, presidente de Euromontana

10.00 | Ponencia “Economía smart”
11.00 | Pausa café
11.30 | Mesa redonda de alto nivel - Retos para las economías de montaña en un contexto de transición
13.00 | Pausa almuerzo
14.30 | Ponencia “El futuro de las cadenas de valor de montaña en Europa”

Thomas Egger, director de la Asociación Suiza de Regiones de Montaña

15.15 | Ponencia “Reconciliar el desarrollo territorial con el descenso demográfico”
16.00 | Pausa café
16.30 | Talleres parte 1 - Iniciativas inspiradoras
Taller 1 – ¿Cómo aportar más valor a los productos agrícolas de montaña? (1/2)

Mar Delgado-Serrano, catedrática, Universidad de Córdoba

Taller 2 – La transformación de las materias primas: ¿cómo retornar el sector secundario a los territorios de montaña? (1/2)

Domitien Détrie, director general, Agencia Francesa de los Pirineos

Taller 3 – ¿Cómo pueden aprovechar el potencial de la digitalización las economías de montaña? (1/2)
Taller 4 – ¿Cómo fomentar el emprendimiento en un contexto de descenso demográfico? (1/2)

Elena Badeanschi, responsable de Proyectos Internacionales, Federación de Cooperativas del Trentino

18.15 | Fin del día 2

Día 3 · 17 de octubre de 2024 · Convención

09.00 | Bienvenida e introducción al día 3
09.15 | Ponencia “La nueva estrategia catalana para la montaña”
10.00 | Talleres parte 2 - Debates interactivos
Taller 1 – ¿Cómo aportar más valor a los productos agrícolas de montaña? (2/2)
Taller 2 – La transformación de las materias primas: ¿cómo retornar el sector secundario a los territorios de montaña? (2/2)
Taller 3 – ¿Cómo pueden aprovechar el potencial de la digitalización las economías de montaña? (2/2)
Taller 4 – ¿Cómo fomentar el emprendimiento en un contexto de descenso demográfico? (2/2)
11.45 | Pausa café
12.15 | Ponencia “Trabajar para y con la naturaleza en las zonas de montaña”
13.00 | Ponencia “Sentar las bases para el éxito: ¿cómo atraer y retener trabajadores?
13.45 | Pausa almuerzo
15.00 | Talleres parte 1 - Iniciativas inspiradoras
Taller 5 – Trabajar con la naturaleza: ¿cómo repensar el turismo en las zonas de montaña? (1/2)
Taller 6 – Trabajar para la naturaleza: ¿cómo cuantificar y remunerar los servicios ecosistémicos de las actividades agropecuarias? (1/2)

Elena Górriz, codirectora – Socioeconomía i Gobernanza de Sistemas Rurales, CTFC (Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña)

Taller 7 - ¿Qué hace atractivas las comunidades de montaña? ¿Es solo el acceso a los servicios? (1/2)

Kjell Overvåg, profesor, Universidad de Ciencias Aplicadas del Interior de Noruega

Taller 8 – Superar las barreras que limitan el atractivo: ¿cómo afrontar las dificultades de acceso a la vivienda y a la tierra? (1/2)
16.45 | Pausa café
17.15 | Sesiones paralelas para el intercambio de experiencias, temas a confirmar
20.00 | Cena de gala

Día 4 · 18 de octubre de 2024 · Convención

09.00 | Bienvenida e introducción al día 4
09.15 | Ponencia “Más allá de lo local: ¿cómo aprovechar los nexos urbanos en el entorno rural?”
10.00 | Talleres parte 2 - Debates interactivos
Taller 5 – Trabajar con la naturaleza: ¿cómo repensar el turismo en las zonas de montaña? (2/2)
Taller 6 – Trabajar para la naturaleza: ¿cómo cuantificar y remunerar los servicios ecosistémicos de las actividades agropecuarias? (2/2)
Taller 7 - ¿Qué hace atractivas las comunidades de montaña? ¿Es solo el acceso a los servicios? (2/2)
Taller 8 – Superar las barreras que limitan el atractivo: ¿cómo afrontar las dificultades de acceso a la vivienda y a la tierra? (2/2)
11.45 | Pausa café
12.15 | Mesa redonda de clausura - Hacia una hoja de ruta para unas economías de montaña más prósperas y resilientes
13.15 | Declaración final y palabras de clausura
13.45 | Pausa almuerzo & fin del evento

Para cualquier información, contactar con info@euromontana.org